Entre profesores y alumnos,
los roles cambian dramáticamente. Los profesores abandonan su papel de meros
transmisores de conocimientos y pasan a ser inductores, dinamizadores,
supervisores del proceso de enseñanza y de lo que hacen los alumnos. Los alumnos
son ahora los participantes principales en el proceso de aprendizaje, con un papel
mucho más activo, con unas necesidades mayores de capacidades de
autoaprendizaje y de investigación. Lo que ofrece este nuevo modelo de internet
y las TIC en la educación es: mejorar el currículo, motivación para los alumnos
y lo más importante una forma diferente de dar la clase un recurso de apoyo. También
tiene sus desventajas que lamentablemente son: costos altos y poca posibilidad
para algunos alumnos.
La estandarización como
clave del éxito es una solución para sistematizar la creación de materiales
educativos de calidad, podemos decir que es una modelo o método para
seleccionar materiales educativos que tengan que ver con incluir la tecnología a
la educación los cuales puedan ser actualizados y mejorados a lo largo del
tiempo y ponerlo a disposición de los actores.
El reto es tratar de
combinar el ámbito de la educación con el ámbito de las tecnologías y ver cómo
se pueden converger a través de iniciativas y mediante el uso de estándares  para tener un modelo coherente que se pueda reutilizar.
Proporcionar servicios
de información on-line para todos los ciudadanos.
El uso extendido de las herramientas de
e-learning proporcionará a la  comunidad
educativa el entorno de aprendizaje y permitirá una conectividad total e
instantánea entre alumno, profesor y educadores.
Creación de contenidos
que cubran todo el espectro de materias educativas.
Hay que fomentar la creación de
contenidos de calidad de forma que cumplan estándares y, de esta forma, puedan ser
compartidos por toda la comunidad educativa.
Desarrollo de
estrategias de colaboración para las actividades de aprendizaje.
El mundo del aprendizaje no queda
circunscrito a las aulas.
Comunes interconectadas
para el acceso universal a los contenidos.
Es necesaria la creación de sistemas que
contengan los objetos de aprendizaje y que además posean motores de búsqueda
potentes para localizar de forma fácil y sencilla objetos asociados a una
materia educativa concreta.
INICIATIVAS DE LA
APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: AGREGA.
Una de ellas es la iniciativa agrega, este proyecto tiene por objeto el desarrollo e implantación de una plataforma educativa en modalidad de federación de repositorio de objetos de aprendizaje, con el propósito de poder crear, almacenar, buscar y en definitiva, compartir contenidos educativos para mejorar la práctica docente. Hay que destacar que, con este proyecto Agrega, no se va a sustituir lo que hayan hecho las Comunidades Autónomas.
Uno de los grandes éxitos del proyecto, es que se ha logrado estandarizar el árbol curricular. Otro de los logros importantes de este proyecto, aparte de permitir interpretar a todas las Comunidades Autónomas a través de la plataforma Agrega.
Una de ellas es la iniciativa agrega, este proyecto tiene por objeto el desarrollo e implantación de una plataforma educativa en modalidad de federación de repositorio de objetos de aprendizaje, con el propósito de poder crear, almacenar, buscar y en definitiva, compartir contenidos educativos para mejorar la práctica docente. Hay que destacar que, con este proyecto Agrega, no se va a sustituir lo que hayan hecho las Comunidades Autónomas.
Uno de los grandes éxitos del proyecto, es que se ha logrado estandarizar el árbol curricular. Otro de los logros importantes de este proyecto, aparte de permitir interpretar a todas las Comunidades Autónomas a través de la plataforma Agrega.
- TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN.
Entre las tendencias de la industria de las TIC:
- Producción de contenidos cada vez más ricos.
 - Técnicas de simulación de entornos reales e imágenes 3D.
 - La incorporación de mundos virtuales al mundo de la educación.
 - Uso de dispositivos electrónicos PDA para incorporar la tecnología de movilidad.
 
Contenidos y
herramientas avanzadas para el nuevo entorno: ¿Conocimiento colectivo? ¿Educar
en comunidad?
Como en todos los
ámbitos, en el de la tecnología existen también corrientes integradas y
corrientes apocalípticas. Otro planteamiento importante, otra expectativa en la
web 2.0 son los sistemas avanzados de creación colectiva de conocimiento y de
trabajo compartido. 
La web 2.0  trata de potenciar esos espacios de
conversación, de colaboración en el trabajo y, también, de la integración de
todos los agentes del proceso educativo. 
Antes era un golpe de
suerte usar la tecnología, ahora podemos usar la tecnología para todo e incluso
se puede decir que hay personas que sin la tecnología no son nada y todo esto
gracias a la web 2.0, es de aquí donde se desarrollan herramientas,
plataformas, sistemas que proporcionan la integración de los agentes
educativos.
Ya existe EducaRed que
es un sistema avanzado para la creación de conocimiento y para la integración
escolar. En EducaRed hay aproximadamente entre 600 y 1000 blogs de profesores y
alumnos que están creados desde una metodología que no asegura ser la mejor y
tampoco única. El blog es una herramienta que nos parecía que teníamos que
experimentar y por tanto hay más de 20 o 30 millones de blogueros en el mundo.
Para concluir
podríamos decir que EducaRed 2.0 es una plataforma de integración en la que se
pueden hacer e intercambiar contenidos, gestionar el conocimiento, administrar
el centro y todo esto incorporando el resto de los agentes educativos.
ANTECEDENTES DE LA WEB 2.0. UN ENFOQUE PARTICIPATIVO DE LOS
RECURSOS.
Educared es una comunidad de
aprendizaje intercultural en red,  que
promueve la mejora de la calidad de la educación a través de la incorporación
de las TIC en los modelos pedagógicos.
A través de la interrelación de
la tecnología, la pedagogía y el contenido educativo; promueve la interacción
entre maestros, alumnos, padres de familia y centros de enseñanza para
intercambiar valores pedagógicos entre culturas.
Educared busca crear un modelo
educativo que pueda extenderse y replicarse globalmente entre los usuarios, de
forma autónoma y sostenible. Además, trabaja para generar una red social y una
comunidad de aprendizaje relevantes; el programa permite experimentar, conectar
y compartir entre los usuarios un objetivo educativo de gran valor y
alcance.  
Tiene 4 líneas
fundamentales que son:
1.  
Selección, valoración y organización de los
contenidos de red. (creación de guías de recursos didácticos).
Los contenidos están en la red, esta parte responde a la
interrogante del profesor sobre como accesar a ellos.
2.  
Desarrollo de contenidos innovadores.
Creación de áreas de
trabajo virtuales, con manuales
interactivos, para que el proceso de la programación del aula fuera posible
independientemente del grado de formación del profesor.
3.  
Facilitar
al maestro herramientas para la gestión del conocimiento. 
Además de las herramientas que
proporciona educared, los maestros pueden intercambiar
recursos, contenidos, e indicaciones.
4.  
Aplicación
de sistemas expertos para la gestión del conocimiento. (Es una aplicación informática capaz de solucionar un conjunto de problemas que exigen un gran conocimiento sobre un determinado tema.)
Estos
permiten la generación de comunidades virtuales o comunidades de interés, como
es el caso de autonomy, que trabaja en el análisis de contenido.
LA WEB 2.0
¿Qué es la Web 2.0? y ¿Cómo vincularla con la
Educación?
Antes, el Internet era plano, el internauta, era un simple observador pasivo, ahora, con el surgimiento del Internet 2.0 o Web 2.0 el navegante se convierte en "protagonista" en un mundo y cultura virtual, rodeado de una gama de posibilidades (aplicaciones, redes sociales) para interactuar con los otros, convirtiéndose, en sujeto activo y dinámico.
Antes, el Internet era plano, el internauta, era un simple observador pasivo, ahora, con el surgimiento del Internet 2.0 o Web 2.0 el navegante se convierte en "protagonista" en un mundo y cultura virtual, rodeado de una gama de posibilidades (aplicaciones, redes sociales) para interactuar con los otros, convirtiéndose, en sujeto activo y dinámico.
La
característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. Un
ejemplo de sitio Web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios
pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos.
 Como alternativa Web 2.0 se encuentra la
Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la
construcción de sus artículos. A través
de redes como facebook, twitter, my space, blogs y otros,  podemos potenciar nuevas comunidades de
aprendizaje, de innovación y de creatividad.
La Web 2.0 o Web social es una “denominación de origen” que se refiere a una segunda
generación en la historia de los sitios web. Su denominador común es que están
basados en el modelo de una comunidad de usuarios. Abarca una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y
servicios multimedia interconectados cuyo propósito es el intercambio ágil de
información entre los usuarios y la colaboración en la producción de
contenidos. Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva para
proporcionar servicios interactivos en la red donde el usuario tiene control
para publicar sus datos y compartirlos con los demás.
Es una nueva
etapa destinada a añadir significado a la web, es una Web Semántica o una Web dotada de mayor significado en la que
cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de
forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida. 
La Web Semántica
permite a los usuarios delegar tareas en software. Gracias a la semántica en la
Web, el software es capaz de procesar su contenido, razonar con este,
combinarlo y realizar deducciones lógicas para resolver problemas cotidianos
automáticamente.

La integración de las nuevas tecnologías en el día a día es algo cada vez más importante, no sólo a través del uso de nuevos aparatos sino por la propagación de contenidos que son accesibles a través de ordenadores, teléfonos móviles, etc.
ResponderEliminarEn este proceso de cambio, las tecnologías de la información y la comunicación tienen un papel clave para la integración y la gestión de recursos para la docencia, la compartición de contenidos, y la creación de espacios para el aprendizaje colaborativo de forma dinámica, flexible y participativa.
El impacto que conlleva el nuevo marco globalizado del mundo actual y sus omnipresentes, imprescindibles y poderosas herramientas TIC, está induciendo una profunda revolución en todos los ámbitos sociales muy especialmente, al mundo educativo. Las TIC les proporcionan a los profesores múltiples formas de representar situaciones problemáticas que les permite a los estudiantes desarrollar estrategias de resolución de problemas y mejor comprensión de los conceptos que están trabajando son herramientas para poder desarrollar nuestras clases de manera dinámica e interactiva.
ResponderEliminarLa importancia de la tecnología en el proceso educativo es que está le permiten al estudiante desafiar su conocimiento intelectual mientras que proporcionan una imagen más realista; pero seleccionar el tipo de tecnología más adecuada para cada área y espacio, es tarea fundamental del maestro. El estudiantes cuentan con diversos productos que facilitan el aprendizaje colaborativo, la interacción entre el maestro y los estudiantes y el entusiasmo por participar en clase. La herramienta educativa mas útil, en la sociedad en la que vivimos es sin lugar a dudas, son las TIC.
ResponderEliminarLasTIC en la educación es: mejorar el currículo, motivación para los alumnos y lo más importante una forma diferente de dar la clase un recurso de apoyo. También tiene sus desventajas que lamentablemente son: costos altos y poca posibilidad para algunos alumnos. El uso extendido de las herramientas de e-learning proporcionará a la comunidad educativa el entorno de aprendizaje y permitirá una conectividad total e instantánea entre alumno, profesor y educadores.
ResponderEliminarExcelente tema y muy buena intervención, me gusto el enfoque que le dieron al tema, ya que pude ver que hay mucho más de lo que yo pensaba. Y si bien es cierto que el mundo de la tecnología es amplio también es cierto que debemos ser muy cuidadosos al momento de seleccionar alguna para ser utilizada en clase.
ResponderEliminarHoy por hoy la sociedad, la nuestra, se caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en todas las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la mundialización económica y cultural (ver exige de todos los ciudadanos nuevas competencias personales, sociales y profesionales para poder afrontar los continuos cambios que imponen en todos los ámbitos los rápidos avances de la Ciencia y la nueva “economía global” .
ResponderEliminarEl futuro de la educación relacionado con el presente será muy distinto a como lo imaginamos, ya que cada día hay más herramientas, y medios para poder integrar las TICs a la educación. Los roles entre alumnos y profesores varían, ya que ambos están inmersos en esta vorágine tecnológica, por lo que los profesores deben de trabajar no solo en aprender e integrarse sino en mantener un status de inductor y/o facilitador cada vez más en riesgo.La suerte es que ambos protagonistas están siendo tomados en cuenta en los programas innovadores, en dónde las aulas ya no son físicas, sino virtuales y así mismo la educación se abre a nuevos campos y sistemas en dónde interactúan (la educación con la tecnología) en sinergia ampliado su acción hasta dónde no podemos imaginar.
ResponderEliminarLa educación es el pilar de la sociedad, si tenemos una buena educación, de seguro que tendremos un buen futuro. Al integrar las TIC en la educación, se esta incorporando un gran sistema que esta acorde con los nuevos alumnos que han nacido en la época digital.
ResponderEliminarSe hace necesario entonces, que se involucre la tecnología, pero con calidad y que cada docente se actualice para que pueda contribuir con la educación actual y del futuro.
mercedes suriel
ResponderEliminarSe esta dando el caso que los alumnos saben mas que los maestro con respeto al uso de la TIC, mientra que los maestros se están que dando atrás. En la nueva educación hoy día hay que implementar el uso de la TIC en las escuelas, ya que el presente y el futuro esta rodeado de tecnología. La educación hoy debe ser innovadora y crear cultural tecnológica en los estudiantes. En esta nueva era se da el caso que tanto aprende el alumno de los maestros como los maestros aprenden de sus alumnos.
La TIC trata de cambiar la metodología y estrategia en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Con el uso de la TIC se busca darle más calidad a los contenidos de forma que los estudiantes tengan un aprendizaje significativo.
Ya existen cursos virtuales donde los estudiantes pueden salir preparado y ser profesionales competentes.
El principal objetivo se debe basar en lograr que los alumnos mejoren sus aprendizajes con la utilización de las tecnologías de la información. Pero esto supone configurar un nuevo escenario en las relaciones entre los docentes, los alumnos y los contenidos de la enseñanza, y hacerlo también en la evaluación de todo el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Si difícil es cambiar la forma de enseñar, aún lo es más modificar el sistema habitual utilizado para la evaluación. Esto implica, la formación de los Docentes para que dispongan de las competencias necesarias que les permitan incorporar de forma natural las TIC en su práctica pedagógica, la cual constituye la variable fundamental para garantizar el éxito del esfuerzo emprendido.
ResponderEliminarLa educación se encuentra en una encrucijada singular en la sociedad.
ResponderEliminarPor un lado, tiene la responsabilidad de anticiparse a la vida real,
con las habilidades mediante la preparación de nosotros para un mundo cada vez más complejo,
pero las metodologías de educación sólo puede ser formalizadas después de que las prácticas se han definido.
Esta dicótoma es particularmente grave cuando se trata de la tecnología,
donde la acelerada innovación y el cambio permanente es la única constante
frente al diseño curricular delimitado y restrictivo.
Estamos en un gran momento para poner de nuestra parte y lograr un buen futuro en el proceso educativo, existe la tecnología, están las herramientas, existe el conocimiento solo falta que este la voluntad para innovar, sacar provecho e ir de la mano con los alumnos siendo parte de su soporte y tener a la vez la autoridad suficiente para dominar el escenario con el logro de nuestras competencias el reto está ahí ¿qué haremos?
EliminarEl reto en el sistema educativo es lograr combinar o integrar las herramientas tecnológicas con la educación, para obtener un modelo coherente y atractivo para las exigencias actuales.
ResponderEliminarCon un sinnúmero de herramientas que enriquecen el proceso de la practica docente y lo dinamiza.
El uso de la tic a provocado cambios en el proceso de enseñanza donde existente ventajas desde la perspectiva del aprendizaje y la utilización, podemos decir que existe mayor interés, motivación, interacción, continúa actividad intelectual, desarrollo de la iniciativa, mayor comunicación entre profesores y alumnos, aprendizaje cooperativo, alto grado de interdisciplinariedad, alfabetización digital y audiovisual, desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información, mayor contacto con los estudiantes, y actualización profesional, el internet tiene gran variedad para la búsqueda de cualquier información y para la realización de diferente herramientas que el maestro puede utilizar para la educación de sus alumnos.
ResponderEliminarEn este mundo donde la tecnología nos ha invadido, los alumnos son ahora los participantes principales en el proceso de aprendizaje, con un papel mucho más activo, con unas necesidades de capacitación y de investigación desde la enseñanza presencial convencional también podríamos describir un proceso de evolución fusionada, desde que las TIC y sobre todo las redes son utilizadas como un medio de distribución de la enseñanza. Por ello, parece necesario reflexionar sobre los elementos y las relaciones que se establecen y que entran en juego en estas nuevas modalidades de El uso de las TIC en la educación ha reportado infinidades de experiencias que llevan aspectos positivos pero también negativos.
ResponderEliminarEl reto es tratar de combinar el ámbito de la educación con el ámbito de las tecnologías y ver cómo se pueden converger a través de iniciativas y mediante el uso de estándares para tener un modelo coherente que se pueda reutilizar.
ResponderEliminarProporcionar servicios de información on-line para todos los ciudadanos.
El uso extendido de las herramientas de e-learning proporcionará a la comunidad educativa el entorno de aprendizaje y permitirá una conectividad total e instantánea entre alumno, profesor y educadores.
Creación de contenidos que cubran todo el espectro de materias educativas.
Hay que fomentar la creación de contenidos de calidad de forma que cumplan estándares y, de esta forma, puedan ser compartidos por toda la comunidad educativa.
La tecnología permite incorporar a la docencia la realidad aumentada, tecnología incipiente hoy en día, que permitirá combinar las realidad captada por un dispositivo con elementos ficticios que permitan simular de forma fidedigna procesos físicos generados por ordenador.
ResponderEliminarTodas estas tecnologías suponen sólo la parte más visible de una revolución continua que acaba de empezar, y que, como con cualquier cambio de paradigma tecnologíco, se ha tenido que enfrentar a las desconfianzas iniciales de educadores y padres.
Sin embargo, empieza a revelarse ya como un potentísimo conjunto de herramientas destinado a un fin trascendental: la formación integral de una generación que, en pocos años, tomará las riendas de nuestra sociedad. Una sociedad global, cambiante y en la que los desafíos se suceden, y que necesita de unos profesionales formados y preparados para los retos que van a afrontar.
Vivimos en un mundo de efervescencia en donde la tecnología se ha convertido en prioridad 1 a 1 si se puede decir, donde la competencia se pone de manifiesto y toma valor para lo que se arriesgan o se resisten a vivir en esta realidad.
ResponderEliminarLo primero es ser visionario, reconocer que la educación o la forma de educar requiere de cambio positivo, donde la integración de la tecnología y las redes sirvan como canales colaborativos para crear una sociedad consciente, donde cada quien sea dueño de su propia conducta.
La incorporación de las TIC a la educación requiere que el profesorado adquiera las competencias profesionales necesarias para que la integración se produzca con garantías de éxito y con la seguridad necesaria que requiere toda innovación. Asi también la incorporación de estos recursos a la actividad cotidiana posibilitará la continuación del proceso formativo
ResponderEliminarLa gran encrucijada en la que se encuentra el sistema educativo hoy en dia es adentrarse al uso de la tecnologia para de esta forma lograr un balance y estar conteste con las exigencias de esta era de la informacion, en el entendido que la utilizacion de herramientas tecnologicas contribuye de manera significativa en el proceso de enseñanza- aprendizaje haciendo cada dia mas facil la obtencion de informacion.
ResponderEliminarQue bueno es saber que ya existe EducaRed que es un sistema avanzado para la creación de conocimiento y para la integración escolar. En EducaRed hay aproximadamente entre 600 y 1000 blogs de profesores y alumnos que están creados desde una metodología que no asegura ser la mejor y tampoco única. El blog es una herramienta que nos parecía que teníamos que experimentar y por tanto hay más de 20 o 30 millones de blogueros en el mundo.
ResponderEliminarPara concluir podríamos decir que EducaRed 2.0 es una plataforma de integración en la que se pueden hacer e intercambiar contenidos, gestionar el conocimiento, administrar el centro y todo esto incorporando el resto de los agentes educativos.
Las TIC han aportado grandes beneficios a la sociedad, por lo cual hoy en día es necesario brindar a los estudiantes una educación que tenga en cuenta esta realidad. Esto implica al docente cambiar la forma de impartir el aprendizaje, debe adoptar las herramientas tecnológicas que están a su alcance. Esto traerá como resultado una integración de los estudiantes a los contenidos, ya que se sentirán identificados con estas herramientas.
ResponderEliminarGRACIAS A LAS TIC YA EXISTE LA EDUCACIÓN EN RED LLAMADA EDUCARED, ESTE TIENE LA FINALIDAD DE INTEGRAR EN UN SISTEMA MAS AVANZADO LOS CONOCIMIENTOS PARA UN MEJOR APRENDIZAJE PARA LOS ALUMNOS, DONDE ADEMAS SE AGREGA OTRA HERRAMIENTAS LLAMADA BLOGS, MUY USADA EN ESTOS TIEMPOS PARA PUBLICAR TEMAS DE INTERÉS, TAREAS ECT. LAS TIC HAN TENIDO UN ALCANCE SIGNIFICATIVO EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS QUE HAN NACIDO EN ESTA GENERACIÓN.
ResponderEliminarEl reto es tratar de combinar el ámbito de la educación con el ámbito de las tecnologías y ver cómo se pueden converger a través de iniciativas y mediante el uso de estándares para tener un modelo coherente que se pueda reutilizar.
ResponderEliminarSi tenemos una buena educación, de seguro que tendremos un buen futuro. Al integrar las TIC en la educación, se esta incorporando un gran sistema que esta acorde con los nuevos alumnos que han nacido en la época digital.
La incorporación de la TIC, a la educación exige pensar previamente cuales son los objetivos y los restos de la educación y determinar posteriormente de que manera y en condiciones la presencia de las TIC en las escuelas constituye en ellos. Es importante determinar el sentido de las TIC, en la educación y cual es el modelo pedagógico con el que se puede contribuir de forma mas directa a mejorar la calidad y la equidad educativa.
ResponderEliminarLa incorporación de las TIC a la educación exige pensar previamente cuáles son los objetivos y los retos de la educación y determinar posteriormente de qué manera y en qué condiciones la presencia de las TIC en las escuelas contribuye a ellos. Lo primero y más importante es determinar el sentido de las TIC en la educación y cuál es el modelo pedagógico con el que se puede contribuir de forma más directa a mejorar la calidad y la equidad educativa.
ResponderEliminarComo estamos en la era de la información y no del conocimiento es importante para nosotros como nuevos docente entender la verdadera necesidad de manejar las TIC en las aulas, por lo que al momento de trabajar con ellas debemos sacar el mejor provecho de las mismas, en un día de trabajo hay que saber darle el verdadero uso a estas herramientas sin olvidar el verdadero escenario que son los protagonistas del proceso de enseñanza .... los alumnos. De monos la oportunidad de una mejor educación
ResponderEliminarEste tema fue muy bien expuesto por cada uno de los participantes ya que en realizar el docente es la figura clave en los procesos de innovación puesto que hace posible los nuevos entornos de aprendizaje y así utilizan la TIC como un recurso vital para el aprendizaje entre los cuales hay varias herramientas para facilitar la alfabetización, blog, educared y Web 2.0 educarod y otros.
ResponderEliminarEntre profesores y alumnos, los roles cambian dramáticamente. Los profesores abandonan su papel de meros transmisores de conocimientos y pasan a ser inductores, dinamizadores, supervisores del proceso de enseñanza y de lo que hacen los alumnos. Los alumnos son ahora los participantes principales en el proceso de aprendizaje, con un papel mucho más activo, con unas necesidades mayores de capacidades de autoaprendizaje y de investigación. Lo que ofrece este nuevo modelo de internet y las TIC en la educación es: mejorar el currículo, motivación para los alumnos y lo más importante una forma diferente de dar la clase un recurso de apoyo.
ResponderEliminarA través de la interrelación de la tecnología, la pedagogía y el contenido educativo; promueve la interacción entre maestros, alumnos, padres de familia y centros de enseñanza para intercambiar valores pedagógicos entre culturas.
ResponderEliminarEl reto es tratar de combinar el ámbito de la educación con el ámbito de las tecnologías y ver cómo se pueden converger a través de iniciativas y mediante el uso de estándares para tener un modelo coherente que se pueda reutilizar. Los profesores abandonan su papel de meros transmisores de conocimientos para ser los protagonistas un proceso de enseñanza y aprendizaje.
De acuerdo a los nuevos tiempos debemos adaptar las tecnología al saber cotidiano de nuestros alumnos e hijos ,como una forma de que estos se encuentren motivados a aprender cada momentos ,se debe buscar la forma de que se le de el uso correcto en cada escuela que se integra la cultura digital en donde se puedan realizar los estudios de investigar, experimentar para descubrir la cultura digital, con el fin de innovar y mejorar cada día mas la calidad educativa, el cual se ha incrementado en Brasil en el currículo nacional basado en la integridad, justicia social y la equidad.
ResponderEliminarEn este proceso de cambio, las tecnologías de la información y la comunicación tienen un papel clave para la integración y la gestión de recursos para la docencia, la compartición de contenidos, y la creación de espacios para el aprendizaje colaborativo de forma dinámica, flexible y participativa.
ResponderEliminarreto es tratar de combinar el ámbito de la educación con el ámbito de las tecnologías y ver cómo se pueden converger a través de iniciativas y mediante el uso de estándares para tener un modelo coherente que se pueda reutilizar. Los profesores abandonan su papel de meros transmisores de conocimientos para ser los protagonistas un proceso de enseñanza y aprendizaje.